Noticia

María Emilia Correa en Foro de Presidentes en Colombia: “La Evaluación de Impacto B reconoce que todos buscamos lo mismo y que todos podemos aportar a la sociedad”

Bajo la temática “Modelos empresariales que impactan la región”, se desarrolló en Colombia el Foro de Presidentes organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y La Fundación El Nogal.

María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B y líder de Academia B, iniciativa que vincula a las empresas de triple impacto y Empresas B al mundo académico, fue invitada como expositora.

La líder y asesora expuso acerca de una nueva forma de hacer negocios, que construye una nueva economía más humana y sustentable: las Empresas B. “En Colombia hay 49 Empresas B que no solo miden sus ganancias económicos, sino también sus impactos sociales y ambientales generados. Este nuevo tipo de empresa se compromete a tomar un camino de mejora continua para aportar cada vez más a la solución de los problemas sociales y ambientales del mundo. Además, cambian sus estatutos para poner al centro del modelo de negocio el propósito de triple impacto positivo: económico, ambiental y social. En América Latina, en 6 años, ya llegaron a ser 400 Empresas B y otras miles que se miden de forma gratuita con la Evaluación de Impacto B”, comentó.

 

Acerca del Foro de Presidentes

El Foro de Presidentes es una comunidad de líderes empresariales que buscan promover el desarrollo, la integración y el crecimiento de Colombia en todos los sectores económicos.

Está conformado por Presidentes, Gerentes Generales y Directivos de primera línea de organizaciones de ese país, quienes coinciden en que el sector empresarial juega un papel fundamental en la responsabilidad social, educativa, de protección del medio ambiente, entre otras áreas.

Medirse y mejorar con la Evaluación de Impacto B

“La Evaluación de Impacto B reconoce que todos buscamos lo mismo, con la convicción de que todos podemos aportar a la sociedad. Sirve para responder a la pregunta de cómo empezar a trabajar integralmente en el impacto social y ambiental en mis servicios y productos”, comentó María Emilia Correa ante más de 170 líderes empresariales que buscaban conocer acerca de modelos empresariales sostenibles y colaborativos.

 

La Evaluación de Impacto B es la herramienta que utilizan las Empresas B para evaluar su desempeño social y ambiental, sus relaciones con los empleados, la diversidad, su relación con la comunidad local, el impacto de los productos o servicios en sus clientes, su gobernanza, entre otras áreas de la empresa. Luego,  se puede optar por obtener la certificación de Empresa B.

Cualquier empresa puede medir y gestionar su desempeño social y ambiental en aspectos que hasta hace poco era zonas ciegas para la gestión. Para comenzar a medirse de forma gratuita, se debe ingresar en https://bimpactassessment.net/es

Acerca de las Empresas B

 

La Empresa B (o B Corporation) es un tipo de empresa que utiliza el poder del mercado para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales. Son empresas orientadas hacia un propósito, y operan bajo altos estándares sociales, ambientales y de transparencia. Por sus estatutos toma decisiones corporativas legalmente vinculantes considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino también el de los empleados, los proveedores y clientes, la comunidad a la que pertenecen y el impacto positivo en el medio ambiente.

 

Surgen en Estados Unidos en 2006 por iniciativa de la ONG B Lab, y aterrizan en América Latina bajo el paraguas de Sistema B, organización que busca redefinir el sentido del éxito en la economía, y que trabaja vinculando un ecosistema que favorezca a las empresas de triple impacto, entre ellas las Empresas B.