Cursos Academia B

Cursos Academia B

Academia B, en colaboración con 2811, lanza un programa de formación virtual que acompaña y conecta a docentes de América Latina. Tiene el objetivo de equiparlos con nuevos conocimientos, modelos y herramientas que les permitan potenciar su contribución en la formación de profesionales de la nueva economía.

Principales objetivos del curso

  • Acelerar el rol de la academia en la construcción de un sistema económico que cuide de las personas y el planeta.
  • Fortalecer a los profesores en su capacidad para contribuir hacia la entrega de un nuevo tipo de conocimiento y herramientas en torno a negocios con propósito. 
  • Introducir a la Empresa B como una herramienta pedagógica en la educación superior.
  • Despertar una conversación sobre las competencias fundamentales para equipar una nueva generación de profesionales de la nueva economía.
  • Habilitar una comunidad de docentes que incentive la futura generación de emprendedores sociales, agentes de cambio y profesionales que impulsen soluciones – de mercado – a los desafíos socio-ambientales.

Dirigido a:

Docentes de América Latina interesados en temas entorno a nuevos modelos económicos, Empresas B y negocios con propósito.

Perfil de ingreso: Docentes de América Latina interesados en temas entorno a Nueva Economía, Empresas B y negocios con propósito.

Perfil de egreso: Docentes qué entregan conocimientos innovadores e instalan competencias para contribuir a la formación de profesionales para la Nueva Economía, mediante un nuevo tipo de herramientas.

Estructura del curso en la 1ra edición (noviembre 2020):

La estructura del programa fue pensada para que cada uno de los participantes elabore o modifique sus programas formativos de forma tal que incluya elementos de la formación para la Nueva Economía propuestos por Academia B y 2811. Cada módulo construye sobre el anterior, entregando herramientas didácticas útiles para el proceso de formación del profesor o staff, así como el de sus estudiantes.

  1. Introducción
    Objetivo:  Dar contexto al programa de formación con las principales herramientas e innovaciones de Sistema B para acelerar una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa desde el mercado.
  2. Educación para la Nueva Economía
    Objetivo: Discutir la importancia de fomentar una nueva economía y la formación de profesionales para liderarla.
  3. La Empresa B como herramienta educativa
    Objetivo: Entregar herramientas prácticas para el uso de la Evaluación B como método de formación de competencias de agentes de cambio.
  4. Incorporación de los conceptos en la malla curricular
    Objetivo: Guiar el trabajo individual en la elaboración o re-estructuración de programas para la inclusión de competencias y conocimientos para la Nueva Economía.

Instructores y organizadores

Ramsés Gómez
Director Academia B
Sistema B Internacional
Ramsés se desempeña como Director de Academia B en Sistema B Internacional y previamente fungió como Director de Ashoka U para México, Centroamérica y el Caribe. Por los últimos 10 años ha contribuído para impulsar la adopción de la innovación social como un valor central de la educación superior en la región.

Azael Alvarado
Coordinador Academia B
Sistema B Internacional
Azael se desempeña como Coordinador de Academia B en Sistema B Internacional y previamente fungió como Coordinador Administrativo en Sistema B México, Desde sus inicios en Sistema B ha contribuido a la generación de contenidos para una Nueva Economía y Negocios con Propósito.

Gabriela Carrasco
Co-fundadora y Directora
2811
Gabriela es Directora de 2811 y consultora para Ashoka U en América Latina. Se ha especializado en la generación de metodologías para la innovación social, trabajando con 50+ instituciones de educación superior en la región, asesorando su estrategia para el impacto social, implementando programas de formación y diseñando proyectos de colaboración internacional.

Waldo Soto
Co-fundador y Director
2811
Waldo es Director de 2811 y consultor para Ashoka U en Latinoamérica. Waldo ha trabajado en el entendimiento de los ecosistemas de innovación social en Latinoamérica y el desarrollo de la temática en instituciones de educación superior. Se ha especializado en la aplicación de la innovación social a los desafíos urbano y ecológicos. Waldo es también coautor de libros de metodologías para emprendedores sociales. 

Invitados Especiales a la 1ra edición del curso (noviembre 2020)

Duración:

La experiencia es 100% on-line y se compone de 16 horas distribuidas a lo largo de 4 semanas. La inversión de tiempo por semana es de 4 horas:

  • 2 horas  Revisión de contenidos de manera individual
  • 2 horas  Sesión grupal con invitados especiales cada semana para reforzar los contenidos revisados de manera individual.

Fecha de inicio segunda edición: 5 de abril de 2021
Fecha de término: 30 de abril de 2021

Inversión para la 2da edición:

$240 USD – por docente ( individual )
$1,200 USD – por institución para 5 docentes + 1 beca completa; 6 participantes en total.

Válido al 12 de marzo de 2021

$180 USD – por docente ( individual )
$900 USD – por institución para 5 docentes + 1 beca completa; 6 participantes en total.

$180 USD – por docente ( individual )
$900 USD – por institución para 5 docentes + 1 beca completa; 6 participantes en total.

Te invitamos a participar de este programa, en donde podrás construir y compartir con docentes de toda la región ¡Cupos limitados!

El desarrollo de esta currícula se llevó a cabo gracias a la ayuda de una subvención otorgada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente las del IDRC o las de la Junta de Gobernadores.